
Los Edulcorantes
Son aditivos que se emplean en cantidades muy pequeñas y sirven para endulzar de forma similar al azúcar común. En la mayoría de los casos no contienen calorías.
En el pasado era bastante difícil que las personas obtuvieran toda la energía que necesitaban a través de la alimentación. En la actualidad, en los países desarrollados, la situación es totalmente distinta, comemos más de lo que necesitamos y nuestra dieta en muchas ocasiones es desequilibrada, con demasiados azúcares refinados y grasas causándonos perjuicios para la salud y sobrepeso.
Los edulcorantes nos permiten reducir la ingesta de calorías que provienen de estos azúcares refinados.
Sus efectos a largo plazo no se conocen todavía, existen opiniones muy controvertidas, aunque no se consideran aptos para uso infantil.
Veamos algunos de ellos:
SACARINA (E-954): Se obtiene mediante síntesis química de derivados del petróleo. Si se utiliza en concentraciones altas tiene un regusto amargo. Resiste al calentamiento.
ASPARTAME (E-951): es de 150 a 200 veces más dulce que el azúcar. Se deriva de dos aminoácidos: el ácido aspártico y la fenilalanina. No tiene el sabor amargo que deja la sacarina, pero reacciona con otros sabores de la comida que pueden modificar su sabor. Después de ingerirlo se metaboliza en sus aminoácidos originales con lo cual no es apto para quiens deben de controlar las fuentes alimentarias de fenilalanina.
CICLAMATO (E-952): Hasta 50 veces más dulce que el azúcar.
CESULFAMO K (E-950):
es 200 veces más dulce que el azúcar. No se metaboliza en el organisno humano, se excreta rápidamente por lo que no tiende a acumularse.
SUCRALOSA (E-955): es 600 veces más dulce que el azúcar y el doble que la sacarina. Es un edulcorante que no aporta calorías y se fabrica a partir del azúcar, aunque también se puede obtener de manera artificial. Se puede utilizar en preparados que vayan a ser sometidos a altas temperaturas.
– SORBITOL (E-420): Industrialmente se obtiene por reducción de la glucosa. En la naturaleza es producido por la fotosíntesis en algunas plantas y está presente de manera natural en las algas rojas y en frutas como las cerezas, las manzanas, las peras, etc.
Cada gramo contiene 2.4 calorías. El azúcar común contiene 4 calorías por gramo. Se puede emplear también como espesante o estabilizante.
por: Izaskun Guerra Calzada